El esplenio capitis y cervicis es un conjunto de dos músculos de la columna cervical y torácica.
Reaccionan muy sensible antes de estrés emocional y causan en muchas personas dolor de cabeza tanto que dolor en la nuca.
Tensiones y puntos gatillo en estos músculos son los responsables.
Sin embargo, si usted está dispuesto a identificar los factores desencadenantes y a aprender el automasaje, usted mismo puede aliviar las tensiones en la nuca y el dolor de cabeza, incluso eliminarlos a largo plazo.
Aquí aprenderá las razones por las cuales los músculos llegaron a causar problemas, cómo se manifiestan y lo que usted mismo puede hacer en contra.
Tensiones en los músculos esplenios llevan a una sensibilidad local ante la presión y a dolores en el área del cuello.
Éstos se presentan tanto en descanso que al mover la cabeza.
Puntos gatillos también llevan a aquellos síntomas, pero aparte pueden causar otros dolores.
En este contexto hay que mencionar dolor encima de la cabeza – X1 – al igual que dolor en la sien o en el ojo.
Los dolores en la sien – X2 y X3 – pueden además ser provocados por el músculo trapecio.
Razón por la cual vale la pena de examinarlo también y de masajearlo en dado caso.
Además de dolores, tensiones y puntos gatillo en este músculo llevan frecuentemente al tortícolis.
Sobre todo, girar la cabeza, o sea la habilidad de rotación es limitada. Quiere decir que aquellos músculos pueden provocar un tortícolis.
Anotación: En el caso de tortícolis, se recomienda examinar también el músculo elevador de la escapula y la porción superior del músculo trapecio.
Junto con los esplenios estos músculos pueden contribuir a una limitación notable del movimiento de la cabeza (girarla).
Si usted presenta este caso, le recomiendo de empezar el masaje con mucha precaución, a fin de no irritar aún más los músculos y el sistema nervioso ya de por sí “tensos y estresados”.
Básicamente es suficiente con que usted sepa que estos dos músculos van junto a la columna cervical y torácica.
Ambos músculos son encargados de mover la columna cervical.
La contracción de los dos lados del músculo, también llamado contracción bilateral, lleva a la extensión de la columna cervical.
La contracción unilateral, o sea la contracción de un solo lado del músculo, gira el cuello hacia el mismo lado.
Igual que es el caso con los demás músculos, se forman tensiones y puntos gatillo en estos dos músculos cuando…
Sobrecarga aguda ocurre por lo general en accidentes, por ejemplo, en un accidente de coche. En el momento del choque, la cabeza se desplaza rápido hacia adelante.
Aquí, los músculos esplenios se extienden, junto con los demás extensores, de manera muy rápida. Además, se contraen por reflejo a fin de proteger la columna cervical.
Aquello representa un estímulo muy fuerte para los músculos, que a menudo provoca la formación de puntos gatillo.
Una activación permanente de estos dos músculos se aplica en todos los deportes que requieren mirar hacia arriba de manera permanente.
Por ejemplo, haciendo escalada. En este caso, la persona que está encargada de salvaguarda siempre mira hacia arriba para que esté al pendiente del escalador.
Frecuentemente, esto lleva a tensiones muy fuertes en la musculatura del cuello, incluido los músculos esplenios.
En la vida cotidiana son más bien los obreros que se ven expuestos a estas cargas.
Imagínese ¿cuántas veces una persona trabajando en las obras tiene que mirar hacia arriba para asegurar que todo esté bien, o qué hace un pintor pintando un techo de una habitación?
¡El acercamiento permanente de estos dos músculos se encuentra en particular en escritorios organizados por condiciones no ergonómicos!
La pantalla de la computadora colocada en el lado, por ejemplo, causa la posición acercada en un lado de los esplenios, mientras el otro lado siempre queda extendido.
Si esta posición se mantiene durante mucho tiempo, y si de repente se efectúa un movimiento rápido, por ejemplo, para contestar el teléfono, que obviamente está en el lado opuesto del escritorio, posiblemente genera tensiones en el músculo.
Puede resultar un poco difícil de palpar el esplenio capitis. Y probablemente no será capaz de percibir el cervicis, ya que está cubierto por el trapecio superior y el esternocleidomastoideo.
No se deje intimidar por los nombres, porque no tendrá problemas de masajear los músculos.
Le voy a enseñar dónde poner la mano, y con estas indicaciones logrará un masaje exitoso.
Coloque uno o dos dedos en el esternocleidomastoideo, o sea directamente detrás de la oreja, al nivel medio de ella. Ahora gire la cabeza hacia el lado opuesto. Percibirá un músculo que se contrae: el esternocleidomastoideo.
Ahora pasa el dedo aproximadamente 1 cm hacia la columna cervical. Sentirá que “resbala” del músculo para después llegar a un pequeño hoyo.
Para el automasaje de estos músculos, recomiendo la técnica de presión-movimiento, aplicada por la Trigger Fairy.
En general, quisiera indicarle de iniciar el masaje en esta zona con mucha precaución.
Puesto que la Fairy permite un masaje y la dosificación de la presión mus precisos, aparte de no cargar los dedos, se ofrece perfectamente para masajear los músculos esplenios.
Se recomienda sobre todo la técnica de presión-movimiento, tanto como los movimientos de masaje precisos.
Las imágenes siguientes le muestran algunas posiciones de masaje distintas.
Los dedos también representan herramientas precisas, solo que se cansan más pronto.
En particular las partes inferiores tanto del capitis que del cervicis se trabajan perfectamente con una pelota para masaje.