El braquial es un músculo del brazo que, sobre todo en el caso de deportistas, suele estar sobrecargado, tenso y lleno de puntos gatillo.
Eso lleva en muchos casos a dolor y problemas en la zona del olécranon y en la parte superior del brazo.
Muchas actividades deportivas ya no se pueden ejercer sin dolor, e incluso en la vida cotidiana hay limitaciones notables si el músculo cuenta con la tensión suficientemente elevada.
No obstante, en el 90% de los casos es posible que usted mismo elimine los problemas, si está dispuesto a invertir tiempo y a practicar el automasaje.
Todo lo que requiere para trabajar ese músculo son las manos. Lo demás, se lo proporciono en la página presente.
Si el braquial está tenso, se presenta sensible a la presión.
Puntos gatillo causan dolor sobre todo en el hombro, en el brazo y en la flexura del codo.
En consecuencia, el músculo, si está sobrecargado, contribuye a menudo a los dolores siguientes.
Haciendo click en el link correspondiente, llegará a saber lo que usted mismo puede hacer y cuáles músculos son posiblemente responsables de esa clase de dolor.
Si los puntos gatillo son muy activos, pueden llegar a irritar el sistema nervioso e incluso causar dolor en la zona del pulgar.
Aparte de los dolores descritos más arriba, que normalmente se presentan en condición de reposo, personas con tensiones fuertes o puntos gatillo en ese músculo frecuentemente tienen también las molestias siguientes:
Los siguientes diagnósticos se hacen frecuentemente en base a dolores muy similares a aquellos que provocan puntos gatillo en el braquial, por lo mismo se confunden con frecuencia.
Advertencia: Estos diagnósticos son reales y es posible que existan paralelos a los puntos gatillo o que son provocados por ellos.
De todas maneras, tiene sentido de examinar el músculo por sensibilidad a la presión y de liberarlo de tensión excesiva – por medio de un masaje -.
Para ponerlo simple: El músculo se extiende desde la parte superior del húmero al cúbito.
Los términos latinos exactos del origen y de la inserción son los siguientes:
Origen
Inserción
Inervación
Este músculo sólo tiene una función que es la flexión del codo.
El músculo se sobrecarga sobre todo de manera activa aguda o de manera crónica.
Quiere decir que es resultado de una carga repentina demasiado fuerte o de movimientos permanentes repetitivos.
Eso sucede sobre todo cuando no ejerce actividades compensatorias y cuando no deja al músculo el tiempo necesario para acostumbrarse a la carga.
Aquí unos ejemplos de los ámbitos del deporte y de la cotidiana que frecuentemente sobrecargan el músculo, que provocan puntos gatillo y que llevan a los dolores descritos más arriba.
A fin de palpar el músculo, tendría que apartar el bíceps, puesto que lo cubre en partes.
Para el masaje de ese músculo, se ofrece la técnica de presión-movimiento y la técnica del pulgar.
Si se resbala y exclusivamente masajea el nervio, puede pasar que en las próximas una o dos semanas tendrá un poco de dolor en el brazo.
Sin embargo, para tener este efecto, sería necesario de oprimir el nervio muy fuerte y durante mucho tiempo.
Entonces no tenga miedo. Con un poco de cuidado no pasará nada.
Simplemente asegúrese que percibe el borde izquierdo y derecho del músculo, para después ejercer la presión desde arriba en el “centro” del músculo.
Con un poco de práctica lo aprenderá muy rápido.